el problema del mal



Santo Tomás trató expresamente varias veces del problema del mal, señalando su naturaleza y sus causas 1. En sus obras se encuentra la más alta filosofía del mal que la razón humana, iluminada por la fe, ha sabido presentar hasta hoy. Un resumen de sus principales conclusiones es lo que vamos a ofrecer al lector en este primer apartado de nuestro estudio 2. 609. :I Naturaleza del mal. El mal se opone al bien, y el bien coincide con el ser. Par consiguiente, el mal no tiene perfecci6n ni ser. No es una realidad natural ni algo positivo; peso tampoco es una simple negación, un simple no-ser, sino una verdadera privación, o sea, la ausencia de una cualidad o perfección en un ser que debería naturalmente poseerla. Que el hombre no tenga alas para volar no es ningún mal; es una simple negación de una cualidad que la naturaleza humana no reclama en modo alguno; pero que un hombre sea ciego o no tenga ojos es un verdadero mal físico, puesto que el hombre debe naturalmente tener ojos para ver. El mal es, pues, una negaci6n privativa en el seno de una substancia que le sirve de soporte. No tiene, por lo mismo, razón alguna de apetibilidad, como no la tiene ni puede tenerla el no-ser. Nadie desea ni puede desear la nada: seria absurdo y contradictorio.